El despegue de Arcones se encuentra aproximadamente a mitad de camino del largo cordal que va desde Somosierra hasta el puerto de Navafría, unos 30 km, 25 de ellos de ladera entre el despegue de Somosierra y “La Muela” de Navafría. Esta larga ladera está dividida en dos tramos principales, el primero de unos 1.900 m de altitud media hacia Somosierra y el segundo de unos 2.000 m hacia Navafría. La separación entre ambos es el conocido “come-hombres”, una ladera de cota relativa más baja, unos 1.740 m, formada por dos puertos (la Acebeda y Peña Quemada) que, en su conjunto y a efectos de vuelo, funcionan como uno sólo pero de considerable extensión, 2’5 km de longitud.
El despegue está situado sobre una loma redondeada al comienzo del segundo tramo, a una altitud de 1850m. Su forma, desnivel y posición relativa respecto al “come-hombres” hace que se comporte en ciertas condiciones como un cerro aislado, lo que tiene ventajas e inconvenientes que trataremos de explicar.
Aunque su orientación natural es NW, el despegue se comporta como la “proa” de la ladera respecto de toda la componente norte, funcionando también con vientos de Norte y Noreste. Las vaguadas que confluyen en la cumbre facilitan la canalización de estos vientos, haciendo posible el despegue aunque generalmente cruzado de la derecha. El rendimiento de la ladera en estas condiciones no es bueno, pero permite el vuelo. Existe también la opción de despegar hacia el norte quedándose a unos 400 m del despegue oficial, aunque hay menos pendiente y algo más de vegetación rastrera.
ATENCIÓN: Cuando el viento está del Este o del Sureste y no tiene fuerza suficiente para ascender por la ladera, la forma de “proa” nos proporciona un viento “cero” para despegar. En estas condiciones el viento se cuela por el “come-hombres” y desciende lenta pero inexorablemente por la ladera, impidiéndonos en muchos casos llegar al aterrizaje o campa alternativa. Es necesario cerciorarse por tanto, de que el “cero” no sea debido a esta razón y, si se vuela, tener un plan de aterrizaje alternativo.
Los vientos de NW son los de mayor rendimiento en Arcones, pero funciona notablemente con W y en ocasiones con SW.
NO ES ACONSEJABLE DESPEGAR CON VIENTO SW.
De hecho, muchas veces nos percatamos de la dirección real del viento W y SW una vez fuera por lo que extremaremos las precauciones si observamos que el viento se cruza de la izquierda, aunque sea ocasionalmente


Si observamos las curvas de nivel veremos que bajo el despegue existe una vaguada, estrecha al principio y progresivamente más ancha. Esta forma, como en otros lugares de la ladera, favorece la canalización del viento hacia el despegue.
Especial atención hay que prestar a las rocas a la izquierda, “Las Berrocosas”; en vuelo son un apoyo muy bueno y disparan buenas térmicas, pero en el despegue son muy peligrosas. Especialmente de W o SW, el viento “dobla” el resalte que forman, encarándose y permitiéndonos despegar casi de frente, pero los rotores que desprenden se acercan peligrosamente a la zona de despegue.
NO VOLAR NUNCA POR DETRÁS DE ESTAS ROCAS Y RODEARLAS CLARAMENTE POR FUERA DURANTE LA MANIOBRA DE DESPEGUE.

Teniendo en cuenta estas posibles condiciones y ya que el despegue tiene forma cóncava, será preferible despegar desde el lado derecho (junto a la manga) cuando el viento se cruce de la izquierda y viceversa. En ambos casos podemos esperar turbulencias, ya sea de la derecha como de la izquierda, por lo que deberemos siempre alejarnos de la ladera antes de hacer cualquier tipo de giro o maniobra.

Una vez fuera, a no ser que cojamos altura inmediatamente o que el viento esté muy cruzado de la derecha, lo habitual es tratar de apoyarse en las Berrocosas y la ladera posterior. Algo más abajo veremos claramente un cerro colmado de pinos (1.661m) que provoca buenas descendencias y turbulencia si nos hundimos demasiado. En ese caso es conveniente dar la vuelta inmediatamente, ya que no hay aterrizajes y el sotavento puede ser peligroso. Este cerro se una a la ladera por un lomo que, si vamos un poco bajos, puede cortarnos el paso. Es necesario ser un poco pacientes y ganar algo de altura sobre la cuerda para pasar sin problemas. También volviendo de Navafría hacia el despegue podemos hundirnos en esta zona si el viento se cruza de N, ya que la loma del despegue no rinde e incluso envía el viento hacia abajo. Es conveniente abrirse al valle cuanto antes para al menos asegurar un aterrizaje óptimo o salir de la zona descendente.
Esperamos que estos consejos puedan seros útiles para interpretar las condiciones del despegue.