Arcones está, a nuestro pesar, dentro de la zona de influencia del TMA de Barajas. El tráfico del aeropuerto madrileño ha pasado de ser, en pocos años, de intenso a muy intenso, afectándonos cada vez más las restricciones. Hace bastantes años no era preocupante, dado el rendimiento menor de alas y parapentes, la menor cantidad de practicantes, el menor tráfico de aviones y las condiciones menos restrictivas. Ahora el panorama ha cambiado, habiéndose dado incluso algún conato de accidente calificado por AENA en el tercer grado, el más alto en su escala de peligrosidad. Sin entrar en polémicas estériles sobre de quién es la culpa de ello, la realidad es que el vuelo libre en Arcones corre riesgo de prohibirse definitivamente si no respetamos las altitudes máximas establecida por AENA para todo el año.
En la imagen inferior se muestra el TMA para toda la zona de la sierra.

En la imagen inferior se presenta en detalle la zona afectada del despegue y del aterrizaje.

El límite del antiguo TMA discurría por el cordal de la sierra, estando ahora situado aproximadamente sobre la N-110 desde un pequeño pueblo abandonado llamado Pradenilla, a 2 km al norte de Prádena, como puede observarse en la figura. Desde este punto se «dobla» hacia el sur hasta Lozoya, pasando por el despegue sur de la Hoya. El despegue habitual queda por tanto en la zona de 2440 m, así como todo el cordal hasta Somosierra, el Pico del Lobo y gran parte de la sierra de Ayllón.
Ciertamente es muy difícil que un avión que viene del NW pase a 3200 m sobre Prádena y baje bruscamente a 2700 m sobre el despegue. Pero sí es posible (y por algo lo habrán hecho así) que un avión venga sobrevolando la cuerda del sistema central en dirección NE-SW, a 2700 m.
Rogamos encarecidamente no poner en riesgo las personas que viajan en esos aviones que tanto nos estorban ni la posibilidad de seguir volando en Arcones.
Debajo puedes hacerte una idea más real de los límites con los puntos importantes a tomas como referencia cuando estamos en vuelo. Finalmente dispones de un PDF descargable con los esquemas de este artículo.
Hacia el oeste, Navafría, Lozoya, Segovia…

Hacia Arcones y Prádena

Hacia Sto. Tomé, Somosierra y la sierra de Ayllón
