La escala Beaufort es una escala empírica, basada en la observación que el efecto del viento provoca en diferentes elementos del entorno y que, debido a la experiencia, nos permite interpretar su intensidad aproximadamente. Los símbolos relativos a la velocidad del viento que aparecen en los mapas del tiempo suelen responder a esta escala. Actualmente el acceso a gran cantidad de información al respecto ha dejado algo anticuada esta nomenclatura, pero sigue siendo útil conocer la simbología que todavía aparece en los mapas generales del tiempo.
La escala en km/h, que es la que nos interesa para el vuelo, no es fácil de recordar ya que los saltos en las velocidades no son uniformes. Pero una forma sencilla de hacerlo con total exactitud es la siguiente: si observamos dicha escala las diferencias en cada tramo entre la mínima y la máxima sí que son casi correlativas:
1 3 5 7 8 9 10 11 12 las cuatro primeras impares de dos en dos y después simplemente correlativas. Basta con conocer el primer tramo “calma 0-1” para poder deducir el resto sencillamente, sumando estas diferencias que son más fáciles de recordar:
2+3=5
6+5=11
12+7=19
20+8=28 etc.
Pero se puede simplificar con una precisión de un km/h, más que suficiente para nuestra finalidad, tomando las diferencias como sigue:
1 3 5 7 9 10 10 … ya que a partir de aquí el vuelo libre no es posible.